Historia del Castillo de Christiansborg, escenario de la proclamación de Federico X de Dinamarca


Sede de los tres poderes del Estado danés, el castillo de Copenhague también es escenario principal de las mayores pompas de la realeza.

Historia del Castillo de Christiansborg, escenario de la proclamación de Federico X de Dinamarca

La reina Margarita II de Dinamarca abdicará al trono el 14 de enero tras 52 años de reinado y la corona pasará a su hijo mayor, Federico X, en una ceremonia breve y austera que tendrá lugar en Christiansborg, centro político de Dinamarca relacionado durante mucho tiempo con la realeza danesa.

El actual Palacio de Christiansborg es sólo el último de varios edificios que se han situado en el Slotsholmen de la capital danesa durante más de ocho siglos a lo largo de los cuales el edificio ha sido reemplazado por otro debido a guerras, urgencias de modernización e incendios. 

Actualmente, el edificio es sede de los tres Poderes del Estado danés y, además, reserva una parte importante para los actos más solemnes de la Casa Real, entre ellos funerales, bautismos y la proclamación de cada nuevo monarca, lo que ocurrió por última vez en enero de 1972.

Castillo de Christiansborg
Castillo de Christiansborg

El palacio de Christiansborg, base de poder del reino, donde será proclamado el nuevo rey de Dinamarca

El Folketing (Parlamento) se trasladó a Christiansborg después de la introducción de la democracia en 1849, en el reinado de Federico VII, el último rey de la dinastía Oldenborg. Finalmente, partes de la oficina del Primer Ministro se trasladaron a Christiansborg en 1968, mientras que el resto lo hizo a partir de 1980.

Antes, el conjunto de palacios sirvió como residencia principal de la familia real desde el siglo XV y hasta 1794, cuando los reyes trasladaron su residencia al Palacio de Amalienborg. 

Hasta el día de hoy, la Familia Real utiliza gran parte de Christiansborg: el ala regia del reconstruido palacio sigue albergando los actos de representación de la monarquía, como banquetes de gala oficiales, recepciones de Año Nuevo y audiencias públicas de la reina.

Además, cuenta con la Capilla, donde se realizan funerales reales, y el Complejo Riding Ground, que por ejemplo alberga las Caballerizas Reales.

Castillo de Christiansborg
Castillo de Christiansborg

El castillo de Copenhague, cárcel para una princesa

El castillo de Copenhague, construido sobre las ruinas del antiguo castillo, se mantuvo durante varios cientos de años y fue reconstruido muchas veces en varios estilos diferentes. La parte más famosa del castillo fue la prisión de la Torre Azul, donde la hija de Christian IV, la princesa Leonora Christina, una intelectual y talentosa escritora, estuvo encarcelada durante 22 años.

Leonora Christina era una de las hijas favoritas de Christian IV pero, poco después de su muerte en 1648, ella y su esposo, Corfitz Ulfeldt (el “rigshofmester”, el funcionario de más alto rango de la corte real), entraron en conflicto con Federico III y, no menos importante, con la reina Sofía Amalia. 

Lea además: Cómo será la abdicación de Margarita II y la proclamación de Federico X de Dinamarca

Castillo de Christiansborg
Castillo de Christiansborg

La pareja huyó a Suecia en 1651 y participó en conspiraciones contra el gobierno danés regresando ocho años después. Detenidos de inmediato, la princesa y su marido fueron mantenidos cautivos en el castillo de Hammershus, Bornholm.

Federico III los hizo liberar al año siguiente, pero cuando Ulfeldt fue acusado de alta traición, en 1663, Leonora Christina fue arrestada en Inglaterra y entregada a Dinamarca. Hasta la muerte de Sofía Amalia, estuvo encarcelada en la Torre Azul y pasó el resto de su vida en una fundación para damas nobles en Maribo, Lolland.

Las ruinas del castillo aún existen y se pueden visitar en las excavaciones techadas debajo del actual palacio.

El primer castillo de Christiansborg data de mediados del siglo XVIII

El conjunto del palacio fue terminado en general en 1745. Ya en 1794, sin embargo, un incendio arruinó el palacio y la capilla. Solo se salvó el Complejo Riding Ground, que hoy en día es la única parte que se conserva del edificio del primer lujoso palacio. En 1766 se estableció un Teatro de la Corte en los edificios del Riding Ground Complex, que hoy alberga el Museo del Teatro.

Durante la década de 1720, el rey Federico IV reconstruyó a fondo el antiguo castillo. Ya en 1731, sin embargo, su hijo, Christian VI, demolió el castillo de Copenhague y pidió a su maestro de obras Elias David Häusser erigiera el primer Palacio de Christiansborg con la ayuda de los dos talentosos arquitectos Nicolai Eigtved y Lauritz de Thurah. 

El resultado fue un magnífico palacio barroco que incluía un complejo de pistas de equitación y una capilla del palacio.

El segundo Castillo de Christiansborg fue destruido por un incendio hace 140 años

En 1884, el segundo Christiansborg también fue destruido por un incendio. Esta vez, además del Riding Ground Complex, la capilla del palacio y los edificios contiguos a la capilla, los edificios ministeriales en Slotsholmsgade y el edificio Kunstkammer también se salvaron de las llamas. 

Este segundo palacio albergaba, además del poder real, muchas otras instituciones, incluida la Corte Suprema y la Colección Real de Arte. En relación con la introducción de la democracia en 1849, el palacio también se puso a disposición del nuevo parlamento.

Mientras la Familia Real residía temporalmente en el Palacio de Amalienborg, el arquitecto C.F. Hansen comenzó en 1803 a construir el segundo Christiansborg en el estilo neoclásico de la época.

Lea además: Erik III, el único rey danés que abdicó antes de Margarita II: se retiró para morir en un convento

Cuando se completó el palacio en 1828, Federico VI decidió no vivir en el palacio, pero lo usó solo con fines de representación. El único monarca que ha vivido en el palacio es el rey Federico VII, que residió allí en la última década de su vida, hasta morir en 1863.

El arquitecto Thorvald Jørgensen fue seleccionado para realizar la construcción del tercer Christiansborg en su forma actual.

La primera piedra se colocó en 1907, año a partir del que el palacio se empezó a utilizar por etapas, pero la inauguración de las Salas Reales de Recepción el 12 de enero de 1928, durante el reinado de Christian X, se consideró la finalización oficial del palacio. Sin embargo, las instalaciones del Rigsdag ya se empezaron a utilizar en 1918.

Continúe leyendo: De la crisis de Eduardo VIII al apacible retiro de Margarita II: casi un siglo de abdicaciones reales

Sitio web creado por WordPress.com.

Descubre más desde Monarquías.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo