¿Fue trans Heliogábalo? Nuevos hallazgos pretenden catalogar al emperador romano que decía ser “una dama”


Un museo británico calificó como transgénero al emperador romano del siglo III, lo que provocó revuelo entre los historiadores. ¿Fue realmente “una dama”?

¿Fue trans Heliogábalo? Nuevos hallazgos pretenden catalogar al emperador romano que decía ser “una dama”

El emperador romano Heliogábalo, que gobernó cuatro años antes de ser asesinado a la edad de 18 años en el año 222 d. C., fue noticia esta semana después de que un museo británico cambiara los pronombres que usa con referencia a una moneda del monarca en su colección, y ahora se referiría al emperador como una mujer.

A lo largo de su breve reinado, Heliogábalo fue a menudo ridiculizado y criticado por su comportamiento, que se consideraba antirromano y afeminado. También se rumoreaba que había tenido relaciones sexuales tanto con hombres como con mujeres y se lo acusó de haberse prostituido en burdeles romanos.

Según textos y artefactos antiguos estudiados por el Museo Británico de North Hertfordshire, Heliogábalo no era emperador, sino emperatriz. “No me llames Señor (dominus), porque soy una Dama (domina)”, le dijo a uno de sus amantes, según el cronista romano Dion Cassius, quien también escribió que el emperador fue “llamada esposa, amante y reina”.

El museo también hace referencia a textos que alegan que Heliogábalo preguntó si un “procedimiento quirúrgico podría convertirlo en mujer”.

“Sabemos que Heliogábalo se identificó como mujer y fue explícito sobre qué pronombres usar, lo que demuestra que los pronombres no son algo nuevo”, dijo Keith Hoskins, ejecutivo del museo. “Tratamos de ser sensibles a la hora de identificar pronombres para las personas del pasado, como lo somos para las personas del presente, es sólo educado y respetuoso”, dijo Hoskins.

El museo, que fue asesorado por la asociación LGBT Stonewall, anunció que ahora se referirá a Heliogábalo utilizando pronombres femeninos para ser “cortés y respetuoso” y “sensible a la hora de identificar pronombres de personas del pasado”. 

Quién fue el emperador Heliogábalo

Heliogábalo, que nació con el nombre de Sextus Varius Avitus Bassianus y vivió en Siria antes de asumir el trono romano a los 14 años, es considerado uno de los emperadores romanos más controvertidos. 

Fue nombrado emperador sólo gracias a las maquinaciones de su abuela, Julia Maesa, cuyo sobrino Caracalla había sido emperador durante ocho años hasta que un comandante del ejército lo mató a puñaladas.

Decidida a que Roma volviera a ser gobernada por un miembro de su familia, Julia recurrió a su nieto Heliogábalo, de 14 años, que se crió en la ciudad siria de Emesa, un puesto remoto del imperio. 

El emperador adolescente logró una reputación monstruosa como gobernante y los eruditos lo compararon con tiranos más conocidos como Calígula y Nerón en lo que respecta a su maldad y vicio. También se dice que era un joven extraordinariamente hermoso, con un corte de pelo corto militar y ojos brillantes. 

Se dice que el adolescente servía platos extraños como tacones de camello o sesos de flamenco a los invitados, que organizaba noches temáticas en las que toda la comida era azul o verde, o que soltaba leones, osos y leopardos para que deambularan entre los comensales de sus banquetes.

En una famosa ocasión, según Dion Cassius, los presentes en una cena murieron asfixiados bajo una enorme cantidad de pétalos de rosa; en otro se veía a los invitados sentados sobre cojines que se desinflaban lentamente.

En otra de sus memorables fiestas, el emperador hizo atar a varios de sus invitados a una rueda hidráulica, que giró lentamente y los ahogó ante la mirada horrorizada de sus compañeros de mesa. 

En una ocasión, dejó sueltas serpientes venenosas entre la multitud en los juegos de gladiadores, causando muertes y lesiones generalizadas. Y en otro ejemplo más de su brutalidad, arrojó oro y plata desde una torre alta y observó cómo una turba de ciudadanos luchaba por apoderarse de ellos, y muchos morían en la avalancha.

Según los registros de Dion, el emperador usaba pelucas y maquillaje y en las ocasiones de estado más solemnes vestía enteramente con sedas preciosas y se cubría con gemas Además, vistió como una trabajadora sexual y convirtió el palacio en un burdel para clientes VIP, ofrecía “enormes sumas” de dinero a cualquier médico que pudiera extirparle el pene y construirle una vagina.

Las historias también indican que Heliogábalo se casó con un auriga (guardia) y ex esclavo, Hierocles. Dion describe esta unión, afirmando que el emperador “fue otorgado en matrimonio y fue llamado esposa, amante y reina”.

Pero Dion sirvió al emperador Severo Alejandro, quien subió al trono tras el asesinato de Heliogábalo, y los historiadores creen que los relatos fueron simplemente una difamación.

Algunos expertos señalan que los textos de donde se obtienen estas historias fueron escritos cuando el emperador era un adolescente, y que Dión podría haberse referido a Heliogábalo con características femeninas como una forma de criticar su conducta

“Las referencias a Heliogábalo usando maquillaje, pelucas y depilación corporal pueden haber sido escritas para socavar al impopular emperador”, dijo a la BBC Shushma Malik, profesora de clásicos de la Universidad de Cambridge.

Andrew Wallace-Hadrill, profesor de literatura clásica de Cambridge , dijo por su parte: “Los romanos no tenían nuestra idea de ‘trans’ como categoría, pero utilizaban acusaciones de comportamiento sexual ‘como mujer’ como uno de los peores insultos contra hombres”.

El joven emperador pasaba sus días en compañía de mujeres en su palacio, cantando, bailando, tejiendo y usando maquillaje de ojos y colorete.

“Los soldados se rebelaron al verlo», escribió Dion. “Con su rostro maquillado más elaboradamente que el de una mujer modesta, estaba vestido afeminadamente con collares dorados y ropas suaves, bailando para que todos lo vieran en este estado”
Finalmente, Heliogábalo fue asesinado en marzo de 222 d.C., apenas cuatro años después de su reinado, por sus propios soldados que se rebelaron contra sus costumbres tiránicas.

Sitio web creado por WordPress.com.

Descubre más desde Monarquías.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo