Qué es el Ducado de Cornualles, el feudo que asegura al rey de Inglaterra millonarios ingresos anuales


Fundado en el siglo XIII, el ducado cubre 18.433 hectáreas y pertenece exclusivamente al monarca británico.

Qué es el Ducado de Cornualles, el feudo que asegura al rey de Inglaterra millonarios ingresos anuales

En su primer año de reinado, Carlos III de Gran Bretaña ha visto cómo sus ingresos privados aumentaron más de 33 millones de dólares provenientes del Ducado de Lancaster, una propiedad privada que cubre 18.433 hectáreas y que desde hace varios siglos pertenece exclusivamente al monarca.

Fundado en el siglo XIII, el Ducado es una cartera única de tierras, propiedades y activos, que van desde edificios de oficinas en The Strand hasta casas de vacaciones, el castillo de Bolingbroke y una franja de marismas en Lincolnshire, que se mantienen en fideicomiso para el soberano. No tienen derecho a tocar el capital del patrimonio, pero las ganancias del imperio inmobiliario van al “Privy Purse”, proporcionando una fuente «privada» de ingresos para el monarca.

El monarca tiene derecho a gastar el dinero como desee, pero también lo utiliza para ayudar a mantener a los miembros de su familia. La fallecida reina Isabel II distribuía parte del dinero a sus tres hijos menores, los príncipes Andrés y Eduardo y la princesa Ana, además de la esposa de Eduardo, la entonces Condesa de Wessex. El monarca paga voluntariamente el impuesto sobre la renta sobre los ingresos que recibe del ducado.

El Ducado de Lancaster es heredado por cada sucesivo monarca de Inglaterra y surgió después de que en 1265 el rey Enrique III regaló a su hijo, Edmund, las tierras del barón Simón de Montfort. Un año más tarde, el rey añadió el patrimonio de Robert Ferrers, conde de Derby, y posteriormente el “honor, condado, ciudad y castillo de Lancaster”. De esta forma, el príncipe Edmund, el heredero del rey, se convirtió en conde de Lancaster. 

Entre 1385 y 1399, el rey Ricardo II confiscó la herencia de Lancaster y estipuló que las ganancias de este ducado pasarían automáticamente a quien estuviera sentado en el trono: un flujo masivo de dinero para el monarca reinante. Pero su sucesor, Enrique IV, decidió que el ducado se mantuviera separado de otras posesiones de la Corona, y que debería descender a través de sus herederos como propiedad privada. 

El ducado de Lancaster es, según explica The Guardian, un “imperio inmobiliario administrado profesionalmente que administran extensiones de tierras de cultivo, hoteles, castillos, oficinas, almacenes, tiendas y propiedades urbanas, incluidas algunas de las propiedades inmobiliarias de lujo más importantes de Londres”. 

En la actualidad, la finca cubre más de 180 mil hectáreas de tierra rural dividida en Lancashire y partes de Merseyside, Greater Manchester, Cheshire y Cumbria. También incluye propiedades costeras, un Estudio de minerales y un Estudio urbano que comprende propiedades de oficinas, comerciales e industriales en Inglaterra y Gales.

Carlos III heredó el ducado de Lancaster el 8 de septiembre de 2022, al fallecer la reina Isabel II. El ducado significa enormes fuentes de ingresos para la Corona, generando el equivalente a más de 1.200 millones de libras esterlinas (más de 1.500 millones de dólares) en beneficios durante los últimos 60 años. 

A principios de este año, en su primer pago anual desde que heredó la propiedad de su madre, Carlos recibió 26 millones de libras esterlinas (más de 33 millones de dólares) del Ducado de Lancaster. Dentro de este territorio, los activos de las personas que fallecen sin haber hecho testamento y sin familiares identificables se transfieren al Tesoro, que luego los gasta en servicios públicos. El sistema se conoce con el nombre latino bona vacantia , que significa “bienes vacantes”, o bienes que no tienen dueño.

Continúe leyendo: “Bona vacantia”, el polémico sistema feudal que beneficia las arcas de Carlos III, en la mira

Monarquias.com

Sitio web creado por WordPress.com.

Descubre más desde Monarquías.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo