“Bona vacantia”, el polémico sistema feudal que beneficia las arcas de Carlos III, en la mira


Para aquellos que mueren sin testamento ni herederos en algunas partes de Inglaterra, el patrimonio del rey reclama sus bienes.

“Bona vacantia”, el polémico sistema feudal que beneficia las arcas de Carlos III, en la mira

La corona británica se está “beneficiando” de la muerte de miles de personas del Ducado Lancaster, en el noroeste de Inglaterra, cuyo titular es el rey Carlos III y cuyos activos -denominados “bona vacantia”- se utilizan en secreto para mejorar un imperio inmobiliario comercial gestionado por su patrimonio hereditario, según reveló el diario The Guardian.

“El desvío de fondos bona vacantia ha demostrado ser una bendición financiera para el patrimonio del rey”, dijo el periódico. “La práctica está ayudando a que las propiedades de alquiler sean más rentables, lo que beneficia indirectamente al rey, que recibe decenas de millones en ganancias del ducado cada año, ingresos que el Palacio de Buckingham dice que son ‘privados’”. 

“Se sabe que el ducado ha recaudado hasta 1,2 millones de libras esterlinas (1,5 millones de dólares) de las herencias de personas que no escribieron testamentos” y murieron dentro del ducado, dice The Guardian. “Esas, sin embargo, son las excepciones. El tamaño medio de la ‘herencia’ bona vacantia recaudada por el ducado, según el análisis de sus cuentas, es de 12.000 libras esterlinas (15.000 dólares)”.

“Según múltiples fuentes familiarizadas con los gastos del ducado, una porción grande y creciente de los fondos de bona vacantia se ha dirigido durante varios años a la renovación de propiedades que el ducado alquila con fines comerciales”, dice el informe. 

Pero “en algunos casos, el dinero se gastó en la compra de quemadores de leña para propiedades propiedad del rey y alquiladas por su patrimonio, o en el pago de honorarios de agrimensor, planificación o arquitectura. Se ha identificado que el muro de un jardín en una granja en Lancashire puede ser mejorado utilizando bona vacantia”.

El Ducado de Lancaster, una mina de oro en manos del rey

El Ducado de Lancaster es heredado por cada sucesivo monarca de Inglaterra y surgió después de que en 1265 el rey Enrique III regaló a su hijo, Edmund, las tierras del barón Simón de Montfort. Un año más tarde, el rey añadió el patrimonio de Robert Ferrers, conde de Derby, y posteriormente el “honor, condado, ciudad y castillo de Lancaster”. De esta forma, el príncipe Edmund, el heredero del rey, se convirtió en conde de Lancaster. 

Entre 1385 y 1399, el rey Ricardo II confiscó la herencia de Lancaster y estipuló que las ganancias de este ducado pasarían automáticamente a quien estuviera sentado en el trono: un flujo masivo de dinero para el monarca reinante. Pero su sucesor, Enrique IV, decidió que el ducado se mantuviera separado de otras posesiones de la Corona, y que debería descender a través de sus herederos como propiedad privada. 

El ducado de Lancaster es, según explica The Guardian, un “imperio inmobiliario administrado profesionalmente que administran extensiones de tierras de cultivo, hoteles, castillos, oficinas, almacenes, tiendas y propiedades urbanas, incluidas algunas de las propiedades inmobiliarias de lujo más importantes de Londres”. 

Lectura recomendada: La educación del futuro rey: el príncipe Jorge podría asistir al colegio donde estudió su madre

En la actualidad, la finca cubre más de 180 mil hectáreas de tierra rural dividida en cinco condados: Cheshire, Lancashire, Southern, Staffordshire y Yorkshire. También incluye propiedades costeras, un Estudio de minerales y un Estudio urbano que comprende propiedades de oficinas, comerciales e industriales en Inglaterra y Gales.

Carlos III heredó el ducado de Lancaster el 8 de septiembre de 2022, al fallecer la reina Isabel II. El ducado significa enormes fuentes de ingresos para la Corona, generando el equivalente a más de 1.200 millones de libras esterlinas (más de 1.500 millones de dólares) en beneficios durante los últimos 60 años. 

A principios de este año, en su primer pago anual desde que heredó la propiedad de su madre, Carlos recibió 26 millones de libras esterlinas (más de 33 millones de dólares) del Ducado de Lancaster.

“Bona vacantia”: qué pasa con los bienes de personas fallecidas sin herederos dentro del Ducado de Lancaster

En la mayor parte de Inglaterra y Gales, los activos de las personas que fallecen sin haber hecho testamento y sin familiares identificables se transfieren al Tesoro, que luego los gasta en servicios públicos. El sistema se conoce con el nombre latino bona vacantia , que significa “bienes vacantes”, o bienes que no tienen dueño

Sin embargo, “según una costumbre que tiene sus raíces en el período medieval, dos propiedades hereditarias, o ducados, pertenecientes a la familia real pueden cobrar bona vacantia de las personas que mueren en dos regiones de Inglaterra”. Se trata de los ducados Cornualles (que genera ganancias para quien sea el heredero al trono) y de Lancaster.

Lectura recomendada: Carlos III es un hombre “mimado” al que le planchan los cordones de los zapatos, afirmó el biógrafo de Harry y Meghan

Los activos financieros heredados por el Ducado de Lancaster provienen de propiedades de personas que fallecieron sin testamento o sin familiares conocidos cuya última dirección conocida estaba en un territorio que en la Edad Media se conocía como condado palatino de Lancashire y estaba gobernado por un duque. Hoy en día, el área comprende Lancashire y partes de Merseyside, Greater Manchester, Cheshire y Cumbria.

Sin embargo, The Guardian informó que “sólo un pequeño porcentaje de estos ingresos se destina a organizaciones benéficas”. Basándose en documentos internos del ducado , el periódico aseguró que estos fondos se utilizan “en secreto para financiar la renovación de propiedades que son propiedad del rey y se alquilan con fines de lucro”.

“Las propiedades identificadas en otros documentos filtrados como elegibles para el uso de los fondos incluyen casas adosadas, alquileres vacacionales, casas rurales, edificios agrícolas, una antigua gasolinera y graneros, incluido uno utilizado para facilitar la caza de faisanes y perdices en Yorkshire”, agrega el periódico.

Las mejoras incluyen techos nuevos, ventanas de doble acristalamiento, instalaciones de calderas y reemplazos de puertas y dinteles, indica. Un documento hace referencia a la renovación de una antigua granja en Yorkshire, lo que ayudó a transformarla en un alquiler residencial de alto nivel. Otra mejora es ayudar a convertir un edificio agrícola en oficinas comerciales.

Lectura recomendada: Meghan Markle afirma que hay dos “racistas” dentro de la familia real británica, según un libro explosivo

“Muchas de las propiedades del rey están siendo renovadas con altos estándares, utilizando fondos heredados de personas que, cuando estaban vivas, ocuparon alojamientos más humildes”, afirma el periódico.

The Guardian dijo en su informe que identificó a “decenas de personas cuyo dinero fue transferido al patrimonio hereditario del rey” después de su muerte en lugares como Preston, Manchester, Burnley, Blackburn, Liverpool, Ulverston y Oldham. “Algunos de sus amigos supervivientes quedaron horrorizados al saber que sus bienes se estaban utilizando para renovar las propiedades del rey y calificaron la práctica de ‘repugnante’, ‘impactante’ y ‘no ética’”.

El diario citó el antecedente del rey Jorge VI (1936-1952), abuelo de Carlos III, quien “durante la Segunda Guerra Mundial… supuestamente se benefició de las muertes de soldados y aviadores que murieron; los ingresos de la bona vacantia aumentaron considerablemente durante los años de guerra. En aquel momento, el dinero recaudado bajo el sistema iba de hecho al monarca, aunque a través de su ducado”.

“El rey reafirmó que el dinero de bona vacantia no debería beneficiar al tesoro privado, sino que debería utilizarse principalmente para apoyar a las comunidades locales, proteger la sostenibilidad y la biodiversidad de la tierra y preservar las propiedades públicas e históricas en todas las propiedades del Ducado de Lancaster», dijo un portavoz del ducado” «Esto incluye la restauración y reparación de edificios calificados para protegerlos y preservarlos para las generaciones futuras”.

El portavoz agregó que antes de distribuir los bienes vacantes a organizaciones benéficas, el ducado asignó dinero a un fondo de reclamaciones tardías en caso de que algún pariente superviviente presente reclamaciones futuras sobre su herencia. “También se deducen los gastos de administración de la bona vacantia y los gastos asociados al mantenimiento de los edificios públicos y de importancia arquitectónica”.

Lectura recomendada: En busca de los Príncipes de la Torre de Londres: ¿están sepultados en la Abadía de Westminster?

Monarquias.com

Sitio web creado por WordPress.com.

Descubre más desde Monarquías.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo