¿Misterio del siglo XV resuelto? Los príncipes de la Torre de Londres podrían haber escapado a Europa, dice una investigadora


La historiadora Philippa Langley, famosa por haber encontrado los restos de Ricardo III bajo un estacionamiento, asegura haber hecho “descubrimientos extraordinarios” que respaldan una nueva teoría sobre los desaparecidos hijos de Eduardo V.

¿Misterio del siglo XV resuelto? Los príncipes de la Torre de Londres podrían haber escapado a Europa, dice una investigadora

Los dos hijos del rey Eduardo IV de Inglaterra que fueron tomados como prisioneros en el siglo XV y encerrados en la Torre de Londres por uno de sus tíos podrían haber escapado del encarcelamiento y huido a Europa en lugar de ser asesinados, sugiere un nueva evidencia. Conocidos como los “Príncipes de la Torre”, Eduardo y Ricardo, fueron encerrados por su tío, Ricardo III, quien se cree que ordenó su asesinato. Sin embargo, la falta de evidencia convirtió la historia de estos niños en uno de los más grandes misterio de la monarquía inglesa.

La historiadora británica Philippa Langley, famosa por haber encontrado los restos de Ricardo III bajo un estacionamiento de supermercado en Leicester, dijo que a lo largo de siete años de investigación realizó una serie de “descubrimientos extraordinarios” que respaldan su teoría de que los príncipes escaparon de la Torre.

Langley, que trabajó en colaboración con 300 investigadores autónomos, dijo que unos documentos extraídos de archivos europeos apuntan a la fuga de los príncipes, que luego habrían regresado a Inglaterra con los nombres de Lambert Simnel y Perkin Warbeck. Los dos realizaron varios intentos fallidos de deponer al rey Enrique VII a finales del siglo XV cuando este monarca, el primero de la Casa de Tudor, reemplazó en el trono a la Casa de York.

Los niños encerrados en la Torre eran el rey Eduardo V, que nunca fue coronado, y su hermano Ricardo, duque de York, ambos hijos del rey Eduardo IV, que murió en 1483. Después de ser declarados herederos ilegítimos por Ricardo III, entonces duque de Gloucester, los dos niños fueron llevados a la Torre de Londres y luego desaparecieron del registro histórico.

Durante años, los expertos han querido examinar los restos de cuatro niños, dos de los cuales fueron encontrados en la Torre de Londres en el siglo XVII y dos en los terrenos del Castillo de Windsor en el siglo XVIII, con la esperanza de que algunos pertenezcan a Eduardo y Ricardo. Sin embargo, se asegura que la reina Isabel II bloqueó cualquier investigación basándose en que los cuerpos llevaban mucho tiempo enterrados en criptas reales.

Uno de los documentos obtenidos por Langley, autenticado como escrito en el siglo XVI, es una supuesta declaración testimonial del príncipe Ricardo, que describe cómo los cortesanos Henry y Thomas Percy lo sacaron clandestinamente de la Torre de Londres. El relato dice: “Me afeitaron el pelo, me pusieron una camisa pobre y monótona y fuimos al [muelle] de St Katharine”. Continúa diciendo que fue llevado en barco a Francia antes de viajar a Portugal.  

Otro es un documento de Holanda, fechado en 1483, que parece llevar un sello real y la firma de «Ricardo, duque de York«. En él, promete que Ricardo pagará 30.000 florines al duque Alberto de Sajonia después de recuperar la corona. Un hombre que decía ser Ricardo desembarcó en Inglaterra con un pequeño ejército con la esperanza ocupar el trono, pero fracasó, huyó a Escocia y volvió a intentarlo en 1497.

Después de ser capturado, firmó una confesión en la que declaraba que en realidad era Warbeck, el hijo de un barquero, pero Langley cree que probablemente era el príncipe Ricardo. Anteriormente, la historiadora Anne Wroe amplió una teoría similar sobre que Warbeck era el Príncipe Ricardo en su libro de 2003 Perkin: A Story of Deception.

Un tercer documento identificado por Langley es un recibo de armas entregado por el rey alemán Maximiliano I al “hijo del rey Eduardo IV”, antes de la fallida rebelión de Simnel en 1487. La creencia dominante sobre Simnel es que afirmó ser Eduardo, conde de Warwick, pero la investigadora sugiere que realmente era el joven rey Eduardo V.

Monarquias.com

Sitio web creado por WordPress.com.

Descubre más desde Monarquías.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo